1/t analiza ciertas imágenes en la realidad considerando el punto de visión de quien habita o atraviesa el espacio urbano, y se pregunta qué elementos trae aparejada la producción de algunos de estos espacios en relación al tiempo en la acción.
1/t se presenta como un ensayo que interviene espacios de un antiguo canal de televisión. El video, desde el arribo del video hogareño, produjo algo nunca antes posible: manipular una película, rebobinar y volver a ver, por lo tanto poder analizar la imagen. El video colaboró en la producción de una conciencia critica de lo cinematográfico.
Pero a diferencia del cine, el video es imagen solo durante su momento de reproducción. También, cuando en un circuito cerrado, las imágenes se producen para ser vistas en vivo por quienes controlan el espacio o por quienes participan de él.
El video en tiempo real trabaja en la producción de una segunda conciencia, la de la determinación de lo real a través de la pura reproducción del momento, pero añadiendo algo.
A través de estos conceptos y de algunas preguntas formuladas a la propia producción de imágenes, T se desarrolla en el seguimiento del tiempo en el que algunas imágenes de la realidad producen a la producción de realidad.